lunes, 9 de diciembre de 2013

2a PARTE 4° PARCIAL

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS


 Es el conjunto de estrategias y herramientas (ETL) enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una organización o empresa
• Se refiere al uso de datos en una empresa para facilitar la toma de decisiones.

ETL (Extract, Transform and Load)
• Es el proceso que permite a las organizaciones mover datos desde múltiples fuentes, reformatearlos y limpiarlos, y cargarlos en otra base de datos para analizar, o en otro sistema operacional para apoyar un proceso de negocio.

Ejemplos de transformacion
•Seleccionar sólo ciertas columnas para su carga (por ejemplo, que las columnas con valores nulos no se carguen).
•Codificar valores libres (por ejemplo, convertir "Hombre" en "H" o "Sr" en "1").
•Calcular totales de múltiples filas de datos (por ejemplo, ventas totales de cada región).
•Dividir una columna en varias (por ejemplo, columna "Nombre: García López, Miguel Ángel"; pasar a dos columnas "Nombre: Miguel Ángel", "Apellido1: García" y "Apellido2: López").

CARGAR (Load)
•Es el momento en el cual los datos de la fase anterior (transformación) son cargados en el sistema de destino. 

Este conjunto de herramientas y metodologías tienen en común las siguientes características:
-Accesibilidad a la información.
-Los datos son la fuente principal de este concepto. 
-Apoyo en la toma de decisiones.
-Se busca ir más allá en la presentación de la información, de manera que los usuarios tengan acceso a herramientas de análisis que les permitan seleccionar y manipular sólo aquellos datos que les interesen.
-Orientación al usuario fi
-Se busca independencia entre los conocimientos técnicos de los usuarios y su capacidad para utilizar estas herramientas.

SISTEMA DE SOPORTE A LA DECISIÓN (DSS)
•ALMACENES DE DATOS
•TABLEROS DE CONTROL
•CONSULTAS Y REPORTES PERSONALIZADOS

DSS (Decision Support System)
•Es un sistema informático utilizado para servir de apoyo, más que automatizar, el proceso de toma de decisiones.
•El apoyo a una decisión significa ayudar a las personas que trabajan solas o en grupo a reunir inteligencia, generar alternativas y tomar decisiones.
•Apoyar el proceso de toma de decisión implica el apoyo a la estimación, la evaluación y/o la comparación de alternativas.
•Los DSS son herramientas permiten realizar el análisis de las diferentes variables de negocio para apoyar el proceso de toma de decisiones de los directivos
•Permite extraer y manipular información de una manera flexible.
•Ayuda en decisiones no estructuradas.
•Permite al usuario definir interactivamente qué información necesita y cómo combinarla.
•Suele incluir herramientas de simulación, modelización, etc.
Puede combinar información de los sistemas transaccionales internos de la empresa con los de otra empresa externa.

ALMACENES DE DATOS (Data warehouse)
•Es una colección de datos orientada a un determinado ámbito (empresa, organización, etc.)
Integrado, no volátil y variable en el tiempo, que ayuda a la toma de decisiones en la entidad en la que se utiliza. Se trata, sobre todo, de un expediente completo de una organización, más allá de la información transaccional y operacional, almacenado en una base de datos diseñada para favorecer el análisis y la divulgación eficiente de datos 

FUNCION
•El almacén de datos da respuesta a las necesidades de usuarios expertos, utilizando Sistemas de Soporte a Decisiones (DSS) o herramientas para hacer consultas o informes.
Los usuarios finales pueden hacer fácilmente consultas sobre sus almacenes de datos sin tocar o afectar la operación del sistema.

TABLEROS DE CONTROL
 Es una herramienta, del campo de la administración de empresas, aplicable a cualquier organización y nivel de la misma, cuyo objetivo y utilidad básica es diagnosticar adecuadamente una situación. Se lo define como el conjunto de indicadores cuyo seguimiento y evaluación periódica permitirá contar con un mayor conocimiento de la situación de su empresa o sector apoyándose en nuevas tecnologías informáticas.

Tipos de Tableros
Tablero de Control Operativo:
•Es aquel que permite hacer un seguimiento, al menos diario, del estado de situación de un sector o proceso de la empresa, para poder tomar a tiempo las medidas correctivas necesarias.
El Tablero debe proveer la información que se necesita para entrar en acción y tomar decisiones operativas en áreas como las finanzas, compras, ventas, precios, producción, logística, etc.
Tablero de Control Directivo:
•Es aquel que permite monitorear los resultados de la empresa en su conjunto y de los diferentes temas claves en que se puede segmentarse.
• Está más orientado al seguimiento de indicadores de los resultados internos de la empresa en su conjunto y en el corto plazo. Su monitoreo es de aproximadamente cada mes.
Puede incluir indicadores de todos los sectores para los directivos claves o sectorizado para un directivo.
Tablero de Control Directivo:
•Es aquel que permite monitorear los resultados de la empresa en su conjunto y de los diferentes temas claves en que se puede segmentarse.
• Está más orientado al seguimiento de indicadores de los resultados internos de la empresa en su conjunto y en el corto plazo. Su monitoreo es de aproximadamente cada mes.
Puede incluir indicadores de todos los sectores para los directivos claves o sectorizado para un directivo.
Tablero de Control Integral:
Información relevantes para que la alta dirección de una empresa pueda conocer la situación integral de su empresa. Engloba a las tres perspectivas anteriores

CONSULTAS Y REPORTES PERSONALIZADOS
Aunque las herramientas de inteligencia del negocio, los reportes estándar, las planillas de cálculo y las herramientas de consulta de SQL todos tienen su lugar importante dentro de una organización, muchos usuarios aún enfrentan brechas de funcionalidad con estas herramientas en tres áreas claves:
• Las necesidades de reporte y análisis involucran sistemas heredados y otros datos que no están en warehouses
•La aplicación no soporta los análisis deseados y volúmenes de datos
•Se
Se requieren significativos recursos de TI y preparación para soportar nuevas consultas a los datos

No hay comentarios:

Publicar un comentario